
Básicamente se trata de una molécula virtual, un autómata generado por un programa llamado El juego de la Vida, deseñado por el matemático inglés John Conway en 1970 y utilizado en las carreras de sistemas para enseñar a los estudiantes el funcionamiento de la Máquina de Touring entre otras cosas.
Este programa consta de una grilla, no importa sus dimensiones. Cada punto puede estar habitado o nó por un átomo. Este estado se representa con un uno o un cero, o sus equivalentes, celda llena o celda vacía.
La vida en esta comunidad tiene 3 reglas muy sencillas:
Así en cada momento esta grilla vá cambiando, pues algunos átomos que ahora están despues de ejecutarse las reglas ya no estarán y viceversa. El resultado visible son pequeñas comunidades que van creciendo y muriendo a lo largo del tiempo.
De las configuraciones posibles o comunidades de estas moléculas la más interesante es, precisamente, el glider. porque es la molécula más pequeña que se desliza por toda la grilla y sobrevive.
A continuación, una reproducción del Juego de la Vida.